ACTIVIDADES CURSO 2025-2026
1. Se llevará a cabo una sesión semanal dedicada a ls TIC dentro dle horario de cada nivel educativo. Posible secuencia de trabajo.
- EDUCACIÓN INFANTIL: uso del panel interactivo en el aula, de la mesa táctil grande e iniciación en la programación computacional básica con los robots mTiny, Next y Doc. Realización de actividades de lectura y lógico-matemáticas propias de su nivel en las tablets con aplicaciones educativas (con Grin, Keli, Simile and Learn, etc.).
- 1º Y 2º PRIMARIA: uso el panel interactivo en el aula, de la mesa táctil grande, programación computacional básica con los robots mTiny, Next y Doc y programación con Scratch. Realizar actividades de lectura y lógico matemáticas propias de su nivel en las tablets con apps eductivas (Smile and learn, etc.), visionado de realidad virtual con Merge Cube, gafas de RV de cartón o las tarjetas de Body Cards.
- 3º y 4º PRIMARIA: uso del panel interactivo en el aula, ordenadores y programas básicos como el Word o PowerPoint, acceso al perfil de Educacyl, programación computacional básica con LEGO WEDO 2.0., diseño en 3D con Tinkercad, gafas de realidad virtual.
- 5º y 6º PRIMARIA: uso del panel interactivo en el aula, ordenadores, programación computacional con LEGO WEDO 2.0., diseño en 3D con Tinkercad e impresión en 3D, gafas de realidad virtua, grabación y edición de vídeos en croma y vídeos 360º.
2. Participación en el blog del centro.
3.Lectura digital: INFANTIL, 1º, 2º Y 3º lectura en realidad aumentada a través de las tablets, 4º con LEOCYL y 5º y 6º con FICTION EXPRESS.
4. RADIO: el centro tiene un canal de radio llamado RADIO BUREJO. Cada mes un nivel educativo graba en la sala de radio y publica un programa en el blog del centro y el TEAMS del grupo.
5. TELECANGREJO: con carácter trimestral los alumnos de 5º y 6º de primaria se turnan para grabar con croma y editar un vídeo para nuestro programa del telecangrejo. Se subirá al blog del centro y en el canal de TEAMS.
6. Día mundial de internet segura: 11 de febrero (para primaria).
7. Día mundial de la radio: 13 de febrero (para infantil).
8. Plan Director.
9. Jornada de Red de Radios Escolares de Palencia: el centro participa con algunos alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria en la jornada de intercabio de experiencias con otros centros con radio escolar. Se realizan talleres de grabación de cuñas publicitarias, entrevistas, inteligencia artificial, creación de guiones, sintonías...
10. Jornada Escuelas 4.0: participación en la jornada de intercambio de experiencias con otros centros.
11. Creación anual de la Revista Pisoraka 2025-2026.